Historia de Ajedrez en el Tachira

Selección de comentarios referente a La Historia del Ajedrez del Táchira.

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2024 (77)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2023 (47)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (7)
  • ►  2022 (114)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (39)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (44)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (72)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2017 (140)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (17)
    • ▼  marzo (9)
      • Cuando los héroes huyen por la derecha.
      • Los estudios de pregrado en Venezuela.
      • El profesional acomplejado.
      • Los docentes tienen que crear nuevas fórmulas peda...
      • El baile y el autoconcepto en la mente latina.
      • Poder generacional.
      • El abordaje psicosocial mediante la teoría Ecológi...
      • Los niños superdotados en la escuela disminuida.
      • Convivencia.
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (13)
  • ►  2016 (116)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (28)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (72)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (116)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (29)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (161)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (220)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (82)
    • ►  octubre (23)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (73)
    • ►  diciembre (22)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (121)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (44)
    • ►  mayo (5)

Datos personales

Mi foto
Rafael Mantilla
Investigación Social, Educativa y Cultural.
Ver todo mi perfil

miércoles, 29 de marzo de 2017

Los estudios de pregrado en Venezuela.


“Su objetivo es preparar al estudiante para el desempeño de ocupaciones en áreas específicas, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza técnica, tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la filosofía entre muchas otras disciplinas. “
http://www.monografias.com/trabajos53/educacion-superior/educacion-superior3.shtml
http://www.universia.edu.ve/estudios/pregrados/dg/305
http://historiadeajedreztachira.blogspot.com/2017/03/el-profesional-acomplejado.html
http://www.una.edu.ve/index.php/2012-05-03-15-38-16/2012-05-03-15-49-33/2012-05-03-16-01-40/21-admisiones/ofertas/53
http://www.unet.edu.ve/~ctsunet/turismo.php
http://www.ula.ve/estudios/carreras/nucleos/merida/medicina/profesionalizacion-de-tsu-en-estadisticas-de-salud
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=3782&Itemid=1483&lang=es
http://maestriaeducacioncomparada.blogspot.com/
Publicado por Rafael Mantilla en 6:57

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar este blog